Tegucigalpa, M.D.C. Centro Cívico Gubernamental, Bulevar Fuerzas Armadas, Honduras, C.A.
Bienvenido a la sección de servicios que brinda el Tribunal Superior de Cuentas a la ciudadanía. Comprometidos con la transparencia y la eficiencia, hemos centralizado en este espacio toda la información que necesita para realizar sus trámites y solicitudes de manera clara y sencilla.
Aquí encontrará el detalle de los servicios que ofrecemos, cada uno de ellos está detallado paso a paso, incluyendo los requisitos y formatos a utilizar:
Obligación de todas las personas investidas de funciones públicas, permanentes o transitorias, remuneradas, que desempeñen o hayan desempeñado cargo de elección popular y elección de segundo grado, por nombramiento o contrato, en cualquiera de los poderes del Estado, o en entidades de cualquier naturaleza que reciban recursos financieros del Estado.
El obligado deberá presentarse en las oficinas del Tribunal Superior de Cuentas con la documentación necesaria y el formato requerido completamente lleno.
A la hora de presentar la declaración jurada deberá adjuntar la siguiente documentación soporte:
1. – El formulario respectivo, debidamente completado y firmado (con la relación detallada de los bienes y de los créditos a favor o en contra del declarante, su cónyuge o ompañero de hogar e hijos menores de edad, siempre con expresión del valor de los mismos).
2. – Acuerdo de nombramiento y constancia que indique fecha de inicio de labores y sueldo o salario a devengar, para el caso de primer ingreso o reingreso al servicio público. Constancia de incremento salarial si fuere el caso. O bien, acuerdo o constancia de cancelación con indicación del cargo que deja, fecha en que cese en sus funciones y último salario si su declaración fuese por cese en el cargo.
3. – Fotocopia de documentos personales (tarjeta de dentidad y RTN si lo tuviese), cuando su declaración sea por primer ingreso.
4. – Fotocopia de todos los documentos que justifiquen la propiedad de los bienes, acciones o créditos declarados en el formulario respectivo.
5. – Demás datos y documentos solicitados en el formulario respectivo.
En el extranjero, la declaración se presentará ante el representante Diplomático o Consular de la República en el país donde el servidor público prestará sus servicios. Dicho representante extenderá constancia de ello al interesado y deberá remitirla al Tribunal, dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a la fecha en que la hubiere presentado, sino lo hiciere dentro del término señalado se hará acreedor a una multa de CINCO MI L LEMPIRAS (L. 5,000.00), sin perjuicio de la remisión ordenada y de los daños como perjuicios a terceros que pudiere ocasionar tal omisión.
Requisitos para presentar declaración jurada
It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed.
1) Llenar formulario 001-por primera vez (no dejar espacios en blanco).
2 )Fotocopia de tarjeta de identidad.
3) Fotocopia de acuerdo de nombramiento.
4) Constancia de trabajo original, firmada y sellada por el Jefe de Recursos Humanos.
5) Fotocopia de libretas bancarias con número de la cuenta y saldo al día, certificado de depósito.
6) Si declara bienes inmuebles, copia de escritura pública correspondiente.
7) Si declara bienes muebles (fotocopia de boleta de revisión del vehículo, traspaso, factura o póliza de importación).
8) Fotocopia de credencial en el caso de alcaldes, vice alcalde, regidores y diputados
9) Permiso de portación de armas.
10) Copia de contrato de trabajo (si su condición laboral fuese por contrato)
11) Copia de certificación del fierro de los semovientes que declare.
1) Llenar formulario 003.
2) Presentar constancia de trabajo original.
3) Deberá presentar fotocopia de la documentación soporte de los nuevos bienes muebles e inmuebles adquiridos después de su última declaración jurada.
4) Si declara una nueva cuenta bancaria, adjunte fotocopia de la libreta bancaria, la información solicitada en el inciso
5) cuentas y depósitos es obligatorio llenarlo completamente.
Este trámite se realiza durante los primeros cuatro meses de cada año desde enero hasta abril (según lo establecido en el artículo 57 de la Ley Orgánica del TSC y artículo 60 del Reglamento de la misma Ley).
La constancia de trabajo debe especificar lo siguiente:
1) Llenar formulario 001 por cancelación.
2) Constancia o acuerdo de cancelación que indique la fecha de cese.
3) Presentar copia de los bienes muebles e inmuebles que haya adquirido después de su última declaración jurada.
4) Fotocopia de libretas bancarias, detallando el número de la cuenta y saldo al día.
5) Copia de certificación del fierro de los semovientes que declare.
6) Permiso de portación de armas(solo si adquirió nuevas, después de las ya declaradas).
1) Llenar formulario 001 por reingreso.
2) Haber presentado su cancelación del trabajo anterior
3) Fotocopia de nuevo acuerdo de nombramiento o contrato de trabajo.
4) Constancia de trabajo original especificando cargo, sueldo, dependencia.
5) Presentar fotocopia de bienes muebles e inmuebles que declare.
6) Fotocopia de libretas bancarias de las cuentas que declara.
7) Copia de certificación del fierro de los semovientes que declare.
8) Permiso de portación de armas (solo si adquirió nuevas, despues de las ya declaradas).
El Tribunal Superior de Cuentas ha establecido el Sistema de Atención a la Denuncia Ciudadana para atender en forma oportuna y eficaz a los ciudadanos y/u Organizaciones Sociales que desean formular denuncias sobre conductas irregulares de los Servidores Públicos y /o de aquellas personas que manejan dineros del Estado.
Toda denuncia debe estar documentada para poder considerar si procede o no, para darles el curso de investigación correspondiente.
La denuncia deberá contener lo siguiente:
1. Lugar y fecha
2. Nombres, apellidos y domicilio del denunciante. (Esto es para información interna no se divulgan estos datos, si usted desea que su denuncia tenga carácter de reserva en el nombre favor indicarlo)
3. El nombre del servidor público involucrado en la denuncia o denunciados.
Toda persona natural o jurídica, tiene derecho a solicitar y a recibir de las Instituciones Obligadas, información completa, veraz, adecuada y oportuna en los límites y condiciones establecidos en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Para poder realizar una solicitud de información pública en el Tribunal Superior de Cuentas, lo puede hacer vía correo electrónico, a través del Sistema de Información Electrónico de Honduras (SIELHO) o de forma presencial, en el edificio principal del TSC, en colonia Las Brisas, frente al Banco Central de Honduras, primer piso, en la Dirección de Comunicación e Imagen.
La solicitud de acceso a la información pública deberá presentarse por escrito o por medios electrónicos, indicándose con claridad los detalles específicos de la información solicitada, sin motivación ni formalidad alguna. Esta disposición no facultará al solicitante para copiar total o parcialmente las bases de datos.
Es un documento emitido por la Secretaría General del Tribunal Superior de Cuentas en donde se manifiesta que la persona solicitante a la fecha en que se emite la misma, no tiene ningún tipo de responsabilidad Firme, ni existe ninguna intervención por presunción de enriquecimiento ilícito en igual situación que le impida el desempeño de un cargo público.
Presentar en la Secretaría General del Tribunal Superior de Cuentas ubicada en el ala derecha del primer piso de la sede principal en Tegucigalpa, solicitud de Constancia de Solvencia según el formato establecido, acompañando el TGR-1, por la cantidad de L. 200.00 y copia de su tarjeta de identidad.
Transcurridos cinco (5) días hábiles, se avoca nuevamente ante la Secretaría General a retirar su constancia.
1. – Escrito de solicitud (a computadora o a mano, con letra legible)
2. – Recibo pagado (T.G.R. 1) L. 200 (Recibo desde la web de la SEFIN)
3. – Copia de identidad.
© Copyright 2023 Tribunal Superior de Cuentas - TSC | Desarrollado por G O Consultores S de R. L.