Foro Regional de EFS
El magistrado presidente, Jorge Medina, representó al TSC en el Seminario Internacional organizado por el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino).

Ciudad de Panamá. El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) participó en el Seminario Internacional «Integridad y Control en Democracia: Encuentro Regional de Parlamentos y Entidades Fiscalizadoras Superiores», organizado por el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), el cual impulsó buenas prácticas y la gobernanza democrática.

 

El encuentro de alto nivel se realizó en la sede permanente del Parlatino en la ciudad de Panamá el 9 de octubre de 2025, reunió a representantes de Parlamentos y Entidades Fiscalizadoras Superiores de más de 12 países de América Latina y el Caribe, para dialogar y coordinar acciones interinstitucionales esenciales para el fortalecimiento de la fiscalización pública en la región.

El seminario se desarrolló con el objetivo de intercambiar buenas prácticas y fortalecer la gobernanza democrática en la región.

 

En representación del TSC participó el magistrado presidente, abogado Jorge Gustavo Medina Rodríguez, quien tuvo una destacada participación en el encuentro regional.

 

Durante el seminario internacional los participantes compartieron reflexiones sobre el fortalecimiento de la confianza ciudadana, la promoción de la integridad pública y el impulso a la cooperación interinstitucional.

 

Agenda

La agenda incluyó la conferencia magistral “Integridad y eficiencia en democracia: la visión del Perú para una nueva era del Control Gubernamental”, dictada por el contralor César Aguilar Surichaqui.

 

La jornada incluyó dos paneles temáticos de alto nivel centrados en la sinergia entre las EFS y los parlamentos, y el control gubernamental como pilar para fortalecer la democracia, entre ellas «El Control Gubernamental como Herramienta para Fortalecer la Confianza Ciudadana».

 

Además, se ofrecieron conversatorios como el Pane: “Lecciones aprendidas: roles estratégicos para construir puentes entre las EFS y los Parlamentos”, conferencias magistrales y la presentación del Manual de Buenas Prácticas en materia de Relacionamiento entre las EFS y los Parlamentos.

 

Los panelistas compartieron experiencias y reflexiones sobre la importancia de fortalecer los vínculos entre los Parlamentos y las EFS como parte esencial del ciclo de rendición de cuentas.

 

Durante el intercambio, se destacó que esta relación no debe limitarse a una obligación formal, sino concebirse como una alianza estratégica indispensable para promover la transparencia, la integridad y la buena gobernanza democrática.

 

El seminario se centró en temas de relevancia para la región, como la colaboración entre el poder legislativo y los órganos de control para garantizar la efectiva rendición de cuentas, el impulso de la ética pública y el diseño de estrategias conjuntas para combatir la corrupción.

 

Este segundo encuentro regional alcanzó la finalidad de promover el control gubernamental como herramienta clave para recuperar la confianza ciudadana, combatir la corrupción y consolidar democracias más transparentes.

 

Además, se abordó el rol estratégico de las EFS en su articulación con los parlamentos nacionales, fomentando una relación institucional sólida y efectiva.

 

La participación del TSC en este foro internacional, consolida el rol de la institución como actor clave en el ecosistema de integridad y control, promoviendo una gestión pública eficiente, transparente y orientada al bienestar de la ciudadanía.

 

Durante el acto de instalación, el presidente del Parlatino, diputado Rolando González Patricio, destacó la importancia de avanzar en la lucha contra la corrupción mediante una colaboración interinstitucional que trascienda la trazabilidad y la rendición de cuentas, generando un entorno propicio para la paz social.

 

Subrayó que el ejercicio ético de todos los actores involucrados es fundamental para lograr una fiscalización que impacte positivamente en la vida de los ciudadanos.

 

Participaron en el acto inaugural el diputado Jorge Herrera, presidente de la Asamblea Nacional de Panamá; Camilo Benítez Aldana, Contralor General de Paraguay y presidente de OLACEFS; César Aguilar Surichaqui, Contralor General del Perú y presidente de la Comisión de Prácticas de Evaluación (CPE) de OLACEFS; y Anel Flores De La Lastra, Contralor General de Panamá.

 

Por Parlatino participaron, en el seminario, los delegados de las Comisiones de Pueblos Indígenas y la de Salud, que se encuentran en la sede para sesionar en sus agendas correspondientes.

Encuentro Regional de Parlamentos