TSC y TCU de Brasil firman Memorando de Entendimiento
TSC y TCU firman alianza estratégica en Brasilia: el Memorando de Entendimiento busca promover la transformación digital mediante la cooperación en Tecnología de la Información e Inteligencia Artificial, fortaleciendo la capacidad de control estatal en Honduras.

Brasilia. El Tribunal Superior de Cuentas de Honduras (TSC) y el Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil (TCU) firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) con el objetivo de acordar una alianza estratégica de cooperación en el área de Tecnología de la Información, incluyendo el tema de Inteligencia Artificial (IA), con lo cual se impulsará la transformación digital y fortalecer la capacidad del ente contralor del Estado de Honduras.

 

Con la firma del MoU, suscrito el martes 03 de junio en un acto oficial celebrado en la sede del TCU, se fortalecen las relaciones entre ambas Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS).

 

Por el TSC suscribió el MoU el magistrado presidente, Jorge Gustavo Medina Rodríguez, acompañado del magistrado Ricardo Alfredo Montes Nájera; y  el ministro Vital Do Rêgo, presidente del TCU.

 

El objetivo de la cooperación bajo este Mou es proporcionar, fortalecer, promover y desarrollar un marco de cooperación e interacción eficiente entre las Partes en el área de Tecnología de la Información, incluyendo, pero no limitándose al tema de la IA.

 

Lo anterior, basado en los principios de igualdad y beneficio mutuo, de conformidad con las respectivas leyes, reglas políticas nacionales y sus regulaciones.

 

Para ese efecto, el TCU proporcionará, en la forma definida por las respectivas áreas de tecnología de la información, los archivos y la documentación relacionados con el objeto del presente MoU; asimismo, transferir conocimientos inherentes al código fuente, la instalación y el uso de la solución en los términos indicados en el presente instrumento, como el orientar al TSC para proporcionar la adecuación de la solución con sus datos.

 

La transferencia de conocimientos no acarreará transferencia o disponibilidad de recursos humanos y financieros entre las partes y debe ser precedida de la firma de un término de acceso y de responsabilidad por los profesionales del TSC designados para absorber los conocimientos.

 

Por su parte, constituyen obligaciones del TSC, la adopción de las medidas necesarias para la implementación, adecuación y mantenimiento de la solución de tecnología objeto del presente memorando, así como los procedimientos de carga y tratamiento de datos exigidos para el funcionamiento de la solución.

 

Asimismo, comprometerse a no registrar, total o parcialmente, la solución, incluyéndose las versiones derivadas de adecuaciones y mantenimientos evolutivos, ni buscar formas equivalentes de protección o apropiación.

 

Proporcionar los recursos de infraestructura de tecnología y licencias de software básicos necesarios para el funcionamiento de la solución, así como realizar los ajustes técnicos para garantizar su desempeño adecuado y seguro, entre otras obligaciones.

 

El TCU podrá programar una visita técnica a las dependencias del TSC, con vistas a evaluar la utilización de la solución. De igual forma, el personal informático del TSC podrá realizar visitas técnicas al TCU de Brasil, con el mismo propósito.

 

Además, cada Parte podrá invitar a representantes de la otra para participar en conferencias, seminarios y capacitaciones internacionales sobre temas de interés mutuo, de modo  presencial o virtual.

 

Al intercambiar información y materiales bajo la custodia de este Memorando, el TSC y el TCU se guiarán por sus leyes nacionales que regulen la participación en intercambios internacionales de información, así como la protección de secretos de Estado y cualquier otra información sensible reservada por ley.

 

Este Memorando de Entendimiento tiene una vigencia por cinco años, es una expresión de la intención de las máximas autoridades del TSC y del TCU de cooperar al fortalecimiento de la labor de fiscalizar los bienes y recursos del Estado, mediante el uso de tecnologías de información, entre ellas la IA.

Firma de Memorando de Entendimiento TSC y TCU de Brasil
Por el TSC suscribió el MoU el magistrado presidente, Jorge Gustavo Medina Rodríguez, acompañado del magistrado Ricardo Alfredo Montes Nájera; y el ministro Vital Do Rêgo, presidente del TCU.
Firma de Memorando de Entendimiento TSC y TCU de Brasil
Autoridades del TSC y del TCU destacaron el intercambio técnico como clave para el desarrollo y perfeccionamiento de la administración pública en ambos países.

Consideraciones

Las máximas autoridades del TSC y del TCU consideraron que el intercambio de conocimientos técnicos y experiencias entre ambas entidades busca el desarrollo y, consecuentemente, el perfeccionamiento de la Administración Pública de sus respectivos países.

 

Igualmente, que ambas Partes poseen sólida experiencia en áreas específicas que pueden ser de especial interés para sus funciones de fiscalización.

 

Tanto el TSC y del TCU tienen la intención de promover la cooperación técnica en la esfera del control externo de la aplicación de los recursos públicos, de modo que contemple los intereses de las dos instituciones socias, para una contribución efectiva para ambas.

 

Finalmente, para la suscripción de la alianza estratégica ambas entidades tomaron en cuenta los principios de la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y las leyes y normas vigentes en sus respectivos países.

 

ADOPTE

Durante la Asamblea General de la OLACEFS 2024, celebrada en la última semana de octubre en la República de Panamá, el TCU lanzó oficialmente la Iniciativa ADOPTE-Transformación Digital, en la que el TSC decidió formar parte para aprovechar sus beneficios.

 

La Iniciativa ADOPTE tiene como objetivo la transformación digital de las EFS de la OLACEFS, basándose en diagnósticos confiables y en el desarrollo de estrategias realistas para cada EFS y planes de acción relacionados con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

 

En el marco del desarrollo de la Iniciativa el TSC conformó equipos técnicos preparados en el manejo de las herramientas SAI ITMA y LOTA SCAM para el desarrollo inmediato de la etapa de aplicación de instrumentos orientados a conocer el grado de madurez tecnológica del TSC-HN.

 

Para ese efecto, la magistrada Itzel Anaí Palacios Siwady, instruyó a directores, subdirectores, gerentes, subgerentes, jefes de Departamentos y de Unidades, prestar toda la colaboración que sea requerida por los equipos designados para el desarrollo de las actividades que demande este proyecto.

 

De esta manera las máximas autoridades del TSC ratifican la alta importancia que tiene esta iniciativa y agradece la asistencia que impulsará la transformación digital y fortalecer la capacidad institucional.

Firma de Memorando de Entendimiento TSC y TCU de Brasil
El TSC y el TCU buscan fortalecer la cooperación técnica en el control externo de recursos públicos para beneficio mutuo y una gestión más eficiente.