Tegucigalpa. El Tribunal Superior de Cuentas (TSC), a través de la Gerencia de Veeduría Social, promueve el proyecto de conformación de Comités Ciudadanos para el Control Social, iniciativa que pretende el fortalecimiento de la transparencia en el manejo de la gestión pública.

 

Para ese efecto se llevó a cabo el sábado 26 de abril un evento de lanzamiento del proyecto asistiendo como invitados representantes de patronatos de varios sectores del Distrito Central. 

 

El acercamiento se sostuvo como aporte del TSC al cumplimiento de los acuerdos firmados en la Declaración de Punta Cana, República Dominicana, “Sobre la promoción de la participación ciudadana en el seguimiento y la fiscalización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – Agenda 2030” y elevar el nivel de madurez del Ente Fiscalizador Superior en el abordaje de la temática.

 

Asimismo, la Convención Interamericana contra la Corrupción y la Ley Orgánica del TSC, particularmente en lo que respecta a la adopción de medidas contra la corrupción, como la contraloría social.

 

En la reunión la representación del TSC expuso el interés en emprender junto con dirigentes patronales el proyecto denominado “Comités Ciudadanos para Control Social”, que tiene como propósito poner en práctica las auditorías colaborativas vinculando la participación ciudadana en su ciclo, afianzando la transparencia y mejorar la calidad de los servicios.

 

Los Comités Ciudadanos para Control Social se constituyen como un nuevo mecanismo para que la ciudadanía ejerza su derecho al control social, contando para ello con el acompañamiento de la Gerencia de Veeduría Social.

 

En este acercamiento se socializo a los representantes de patronatos de la capital la estrategia a ejecutar y lo que se pretende logran con la implementación de este proyecto, obteniendo beneficios asimétricos en ambas direcciones.

 

La reunión contó con la presencia del magistrado Jorge Gustavo Medina, presidente del TSC, quien explicó la labor del ente contralor, agradeció la colaboración de los patronatos en la ejecución del proyecto y ofreció la apertura en la asistencia que se requiera, con base en la legalidad.

 

Resaltó que la labor de los Comités Ciudadanos para el Control Social es fundamental, por su función de coadyuvar a la legal, correcta, ética, honesta, eficiente y eficaz administración de los recursos y bienes del Estado.

 

De esta manera el TSC enfoca sus acciones en prevenir y combatir la corrupción; promoviendo el buen manejo de las cuentas públicas, mediante un efectivo mecanismo de control, apegado a la objetividad, responsabilidad, imparcialidad y capacidad.

Personal de la Gerencia de Veeduría Social del TSC y representantes de patronatos del Distrito Central durante el lanzamiento del proyecto “Comités Ciudadanos para el Control Social”.