Magistrada Palacios en reunión con Misión del FMI
En el encuentro, la magistrada Itzel Anaí Palacios, informó a la Misión los avances del TSC en cuanto al Sistema de Declaración Jurada en Línea y auditorías a fideicomisos.
TSC en reunión con Misión del FMI
La magistrada del TSC, Itzel Anaí Palacios Siwady y la asesora, Claudia Salomón, sostuvieron una reunión de trabajo con una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tegucigalpa. La magistrada del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), Itzel Anaí Palacios Siwady, sostuvo una reunión de trabajo con una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la cual se abordaron avances del Sistema de Declaración Jurada en Línea y auditorías a fideicomisos.

 

La Misión del FMI la conformó el analista económico, Kevin Gutiérrez, acompañado del representante residente en Honduras, Christian Henn, quienes visitaron la sede del TSC y fueron recibidos por la Magistrada Presidenta, acompañada de su asesora Claudia Salomón, con quienes se sostuvo una reunión en el Salón del Pleno, el 18 de septiembre, 2025.

 

La visita de la misión del FMI a Honduras se efectuó con la finalidad de revisar el programa bajo el Servicio Ampliado del Fondo (SAF) y el Servicio de Crédito Ampliado (SCA), evaluando el desempeño económico y el apoyo a reformas de políticas que promuevan la estabilidad macroeconómica y el crecimiento inclusivo, en el marco del acuerdo Stand by.

 

La agenda contempló reuniones con el Gabinete Económico del gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, autoridades del TSC y contrapartes, entre estas el sector privado, sociedad civil y academia, relacionado a la cuarta revisión del programa de acompañamiento que incluye reformas y apoyo presupuestario.

 

La Misión del FMI pidió una reunión con las autoridades del TSC a fin de conocer los avances en materia de digitalización de las declaraciones patrimoniales y auditorías a fideicomisos, temas que fueron explicados en detalle por la magistrada Palacios y la asesora Salomón.

 

Avances declaración en línea

De acuerdo al reporte estadístico el TSC recibió al mes de septiembre 2025 un total de 34,342 declaraciones  juradas en el sistema en línea y 22,628 en ventanilla. De este total, 31,055 corresponden a actualización anual, 2,883 por ingreso al cargo y 404 por cese de funciones.

 

Asimismo, se informó que al mes de septiembre 2025 existe un total de 45,162 usuarios registrados, 310 instituciones que utilizan el sistema en línea, muy superior a las 182 reportadas en marzo del mismo año.

 

Se informó el hecho relevante de la aprobación del autoenrolamiento, a partir de junio de 2024, lo que permitió que 20,473 usuarios pudieran iniciar su declaración en línea.

 

Se expuso a la Misión del FMI los retos que enfrenta el TSC a fin de optimizar la prestación del innovador sistema de declaración en línea.

 

Auditorías a fideicomisos

La Magistrada Palacios y la abogada Salomón compartieron al organismo financiero internacional el diagnóstico de factibilidad de auditoría de las operaciones realizadas en el marco de los fideicomisos.

 

Al respecto, informó los cuatro fideicomisos a auditar, referentes al Fondo de Solidaridad y Protección Social, Protección y Seguridad Poblacional, Infraestructura Vial y SITEC-IP.

 

Los fideicomisos con fondos del Estado están sujetos a ser auditados por el Ente Fiscalizador Superior del Estado de Honduras, de acuerdo a lo establecido en el artículo 5, numeral 10, de la Ley Orgánica del TSC.

 

En la reunión se planteó las limitaciones al alcance de la auditoría, la disponibilidad de documentos, la propuesta de ejecución, períodos a auditar, la complejidad y volumen operativo.

 

La labor del TSC, en los temas antes indicados, contribuye a la aprobación de revisiones que anualmente efectúa el FMI, permitiendo la autorización de desembolsos destinados a programas de desarrollo del país.

 

La misión del FMI agradeció a las autoridades del TSC por su amable hospitalidad y el diálogo abierto respondiendo a detalle todas las consultas.