Tegucigalpa, M.D.C. Centro Cívico Gubernamental, Bulevar Fuerzas Armadas, Honduras, C.A.
Washington. El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) fue representado en la 43ª Reunión del Comité de Expertas y Expertos del Mecanismo de Seguimiento para la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC), de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrado en Washington del 11 al 14 de marzo, 2025.
El asesor del Despacho de la Presidencia, Brandon Castillo Isaula y la directora de Comunicación e Imagen, Melissa Paz, experto titular y alterna, respectivamente, representaron al TSC en la 43ª Reunión Comité de Expertas y Expertos del MESICIC.
La Reunión del Comité de Expertas y Expertos del MESICIC constituye un espacio en el cual los Estados de la región se reúnen para seguir impulsando soluciones contra la corrupción, se adoptan nuevos informes con recomendaciones para los países y se presentan buenas prácticas contra la corrupción.
Cada año, durante la reunión del Comité de Expertas y Expertos del MESICIC, los Estados presentan sus avances en la implementación de recomendaciones formuladas por el Comité.
Al respecto, la delegación del TSC presentó en la Reunión del Comité del MESICIC los avances de la República de Honduras en cuanto a la implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción, reafirmando el compromiso de Honduras con la transparencia y la lucha contra la corrupción.
La agenda comprendió el intercambio de buenas prácticas anticorrupción y la adopción de los informes de aplicación del MESICIC por parte Surinam, Belice y Brasil, para su aprobación, avanzando con la consideración del Informe de la 6ª Ronda.
Los informes de Surinam, Belice y Brasil, considerados en la 43ª Reunión del MESICIC contienen recomendaciones relativas a aspectos que involucran el accionar del sector privado.
Además, en el marco de la 43ª Reunión los representantes de los Estados y de instituciones internacionales presentaron sus enfoques sobre datos abiertos para prevenir la corrupción, fortalecer la transparencia y rendición de cuentas.
Asimismo, en la 43ª Reunión del MESICIC los Estados Parte presentaron sus Informes de Avance sobre las recomendaciones para fortalecer sus leyes e instituciones que previenen y combaten la corrupción.
Los temas analizados en la 6ª Ronda buscan fortalecer medidas relativas a que las empresas mantengan controle contables, el enriquecimiento ilícito, extradición por actos de corrupción, que el secreto bancario no sea un impedimento para la investigación, que los pagos por sumas de corrupción no reciban un trato fiscal favorable y la tipificación del soborno transnacional.
Desde el Departamento para la Gestión Pública Efectiva se presentó el Programa Interamericano de Datos Abiertos para Prevenir la Corrupción y sus avances en la 43ª Reunión del MESICIC.
Igualmente, los Estados Miembros presentaron sus experiencias en el uso de Datos Abiertos para prevenir la corrupción.
Cabe destacar que, en los últimos 2 años, los Estados de la OEA MESICIC intercambiaron más de 100 Buenas Prácticas sobre prevención y lucha contra la corrupción.
Sobre el MESICIC
El MESICIC es un mecanismo de cooperación entre Estados, con participación de organizaciones de la sociedad civil, establecido en el marco de la OEA, en que se analizan los marcos jurídico-institucionales de cada país, su adecuación a la Convención y los resultados objetivos alcanzados.
El artículo 104 de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas establece que para los propósitos de la Convención Interamericana contra la Corrupción, el TSC será la autoridad central para formular y recibir directamente las solicitudes de asistencia y cooperación a que se refiere la citada Convención.
Establecido en el marco de la OEA, el MESICIC ha servido desde 2002 como una plataforma donde los Estados miembros colaboran y se comprometen con la evaluación de sus sistemas legales e institucionales en el contexto de la Convención Interamericana contra la Corrupción (CICC).
Desde su fundación, este mecanismo ha desarrollado un proceso continuo y detallado de análisis a la implementación de la CICC, contribuyendo en sus informes con recomendaciones orientadas a fortalecer las estructuras legales e institucionales en materia de prevención y lucha contra la corrupción de los 33 Estados Miembros.
© Copyright 2023 Tribunal Superior de Cuentas - TSC | Desarrollado por G O Consultores S de R. L.