control

Btn denuncia2

comunicados.fw

decretos pcm

plan accionbtn

Tegucigalpa. 18 de agosto, 2020. El magistrado presidente del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), José Juan Pineda Varela, expuso ante las autoridades de Entes Fiscalizadores Superiores (EFS) de Centroamérica, México y el Caribe, la experiencia del Ente Contralor en el control concurrente y fiscalización de compras y contrataciones en la Emergencia Sanitaria por el covid-19.

La Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OCCEFS), a través de la Comisión de Incremento de Capacidades, organizó el  seminario web titulado: “Experiencias de las EFS durante la emergencia sanitaria por covid-19”.

En cinco sesiones las autoridades de las EFS de Honduras, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Belice, México, Puerto Rico, República Dominicana y Cuba, expusieron sobre el rol fiscalizador de las compras y contrataciones ejecutadas en cada país para la atención de la pandemia.

En el ciclo de webinarios el personal contralor de los países participantes conoció de las experiencias ofrecidas por el titular de cada EFS, como una iniciativa de la OCCEFS para optimizar la función contralora de sus miembros.

Respecto a Honduras, el magistrado Pineda Varela expuso sobre el desarrollo del Plan de Acción para el Acompañamiento y Fiscalización de los Recursos Públicos en las entidades que conforman el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), autorizadas para realizar compras y contrataciones directas de bienes, insumos y servicios.

La estrategia de trabajo se conduce de manera responsable y objetiva, acompañando a los auditores internos del Sinager y de las Municipalidades, con el propósito de garantizar la transparencia en el manejo de los recursos públicos, implementando para tal efecto los controles concurrentes con enfoque preventivo, expresó.

Precisamente, el presidente del TSC destacó la práctica del control concurrente, que faculta examinar los actos administrativos desde el inicio del proceso hasta su final, dando la oportunidad de detectar en el momento cualquier situación irregular y corregirla, aplicando la función de asesoría que le permita la Ley. Iniciativa que realizan también varios países de Latinoamérica, con resultados positivos.

Pineda Varela afirmó que el TSC cumple con su rol de velar por el correcto uso y destino de los fondos públicos asignados para atender la Emergencia Sanitaria Nacional, función que fue reconocida por las autoridades de las EFS de la región.

Enlace Webinario Agosto /11/2020

 

Informes Notificados

Informes notificados

Rol del TSC en la emergencia sanitaria

Potal Único (IAIP)

portal transp

Portal SEFIN (COVID-19)

SEFIN

Scroll to top